BUDAPEST BUCEANDO POR SUS ENTRAÑAS

El subsuelo de Budapest esconde una ciudad diferente, única y con una interesante historia que se puede sólo se puede descubrir vestido de neopreno y con aletas

Casi todas las ciudades europeas tiene una historia paralela que se cuenta a través de sus entrañas. Están surcadas por túneles y cuevas que, a menudo, han sido las protagonistas de algunos de los episodios más relevantes de su historia. Un ejemplo de ello es Budapest. La capital húngara se levanta sobre todo un sistema de túneles subterráneos y cuevas kársticas tan interesantes, o más, como sus monumentos “sobre tierra”.

SISTEMA DE TÚNELES DE KÖBÁNYA

Uno de estos sistemas son los túneles subterráneos de Köbánya, una antigua mina de piedra caliza del siglo XIII ubicada bajo el distrito 10 de Budapest. Fue la piedra de esta mina la que levantó algunos de los monumentos más importantes de la ciudad: los palacios de la Avenida de Andrássy, el Bastión de los Pescadores, el Parlamento o los pilares del Puente de las Cadenas llevan su sello.

En activo hasta el 1890, tras su cierre la mina de Köbánya ha hecho las veces de fábrica de cerveza -la cervecera Dreher utilizó sus túneles como almacenaje de la cerveza debido a su buena temperatura- y como refugio y planta de ensamblaje de motores durante la II Guerra Mundial. Actualmente, estos túneles están bajo protección arquitectónica y, mientras que los ocupados por la cervecera siguen perteneciendo a Dreher, el resto se han convertido en una atracción turística a la que se puede acceder a través de visitas guiadas. La peculiaridad del sistema de túneles de Köbánya es que una sección importante de ellos están inundados.

Desde hace unos años, varias empresas de buceo (Titan Diving Club, Papikra Divers, Aquanaut Diving) organizan inmersiones a la sección de estos túneles que pertenecía a una antigua cervecera, y que quedaron sumergidos tras las continuas inundaciones de los túneles. En el distrito 10 de Budapest fue durante años el distrito cervecero de la ciudad con varias empresas en sus calles. En cuanto a la inmersión, no todas son aptas para todos los niveles. Así, los principiantes solo podrán acceder a una pequeña sección. Para realizar el recorrido completo es necesario el título de Open Water ya que los túneles descienden hasta los 60 metros por debajo de la superficie terrestre, aunque solo 30 metros de profundidad acuática. En cuanto a la temperatura del agua es de unos 13ºC, pero la del ambiente es de 8ºC.

MOLNÁR JÁNOS CAVE

Si por algo se caracteriza Budapest es por sus aguas termales y la cantidad de balnearios que se ubican en sus calles. Estos balnearios son posibles al sistema de cuevas y túneles que se esconden bajo Buda. Una de ellas es la de Molnár János que toma el nombre del farmacéutico que descubrió este sistema a finales del siglo XIX.

En el distrito de Rózsadomb y a tan sólo 200 metros del Danubio es donde se ubica la entrada a esta cueva de la que actualmente están mapeados e identificados 7 kilómetros y cuyas aguas son calientes -entre 20ºC y 28ºC- y cristalinas. En cuanto a la profundidad, hay secciones que llegan a los 100 metros, aunque la cueva tiene la peculiaridad de que no hay corrientes, por lo que el agua es muy tranquila. Y es aquí donde la empresa MJ Cave ofrece inmersiones aunque no para todos los públicos, pues aunque no se necesita la certificación especial de buceo en cuevas, sí se necesita el certificado de Open Waters y haber realizado un mínimo de 100 inmersiones.

El Parlamento, el Bastión de los Pescadores, la colina Geller, los balnearios… Budapest tiene un sinfín de atractivos que enamoran pero lo que nunca habíamos pensado es que uno de los atractivos iba a estar bajo tierra. Se trata del sistema de túneles subterráneos de Köbánya, ubicado en el distrito 10 de la Budapest y el más grande del país. Este sistema nació como una mina de piedra caliza de la que se extrajo el material suficiente para construir alguno de los edificio más importantes de la ciudad como los palacios de la Avenida de Andrássy, el Bastión de los Pescadores o los pilares del Puente de las Cadenas, por ejemplo.

La mina estuvo en activo desde tiempos del Rey Bela IV de Hungría (1235 -1270) hasta 1890, cuando se cerraron sus puertas, pero desde entonces, este sistema de túneles subterráneos ha tenido usos variados. Así a principios del siglo XX, muchas empresas cerveceras se mudaron al barrio. Una de ellas fue la cervecera Dreher que encontró en los túneles de la antigua mina un clima perfecto para su factoría. Así, estos se ensancharon para que los camiones pudieran entrar y se crearon pozos desde los que obtener un agua clara y limpia para la producción de la cerveza. Esta cervecera aún conserva parte de estos túneles bajo su propiedad.

También sirvieron de refugio durante la II Guerra Mundial y como planta de ensamblaje de motores de aeronave durante la contienda. Hoy, este sistema de túneles están bajo protección arquitectónica y se pueden visitar a través de una serie de visitas guiadas, aunque no es la única forma.

Una parte importante del sistema de túneles subterráneo de Köbánya está inundada por lo que hay quien no ha dudado un segundo en recorrerlo a golpe de aleta. La sección que se recorre buceando es una antigua fábrica de cerveza que se quedó sumergida debido a las continuas inundaciones de los túneles. Son varias las empresas de buceo que organizan estas inmersiones en Budapest (Titan Diving Club, Cave Tech, Papikra Divers, Aquanut Diving) que no son aptas para todos los públicos. De hecho, el requisito imprescindible  para acceder a estos túneles es que se tenga el título de Open Waters, ya que se llega hasta los 30 metros de profundidad (60 metros por debajo de la superficie terrestre). Por otra parte, hay que saber que la temperatura del agua es de unos 13ºC pero la ambiente de 8ºC por lo que se recomienda ir abrigado con un neopreno de invierno.

 

Оцените статью
Добавить комментарий