POR QUÉ COSTA RICA ES EL DESTINO FAMILIAR DE MODA

En el atlas se ve Costa Rica como un país pequeño. Pero no hay que dejarse llevar a engaño: una vez en el terreno, es todo un continente debido a la rica biodiversidad que presenta. Además, playas de película, selvas misteriosas, volcanes titánicos y ese toque cariñoso y cordial que los costarricenses se gastan con los extranjeros lo convierten en el país perfecto para una aventura familiar en América Central. Un pedacito de edén que ha estado libre de las historias convulsas de otros países vecinos de la región. Tiene como bandera la sostenibilidad, promueve el turismo responsable, invierte en infraestructuras de calidad y defiende la conservación de una flora y una fauna excepcionales que representan el 5% de la biodiversidad mundial.

Si algo es Costa Rica es pura naturaleza, y, claro, también pura vida.Y también seguridad, ya que ha sido uno de los países que más y mejor se han adaptado a lo nuevos requisitos de viajes por la COVID 19. La mejor opción para conocer el país es hacerlo de la mano de TUI Spain. La mayorista de Grandes Viajes del Grupo TUI, el mayor grupo turístico del mundo, tiene la programación más amplia y variada de Costa Rica de todo el mercado. Para más información y otras ofertas, lo mejor es consultar en la agencia de viajes más próxima.

¡LISTOS PARA VIAJAR YA!

Dada la buena gestión y la poca afectación del virus en el país, Costa Rica habilitó el ingreso vía aérea a todos los países el 1 de noviembre, siempre y cuando se cumpliera con los requisitos del visado. Unos días antes, el gobierno facilitó el ingreso de turistas y eliminó la obligatoriedad de los PCR para detectar la Covid-19. También se eliminó la obligatoriedad de confinamientos y cuarentenas al ingresar al país por la vía aérea. Así pues, en la actualidad, Costa Rica es uno de los destinos más accesibles del mundo, además de uno de los más seguros en cuanto a la pandemia. Hoy, más que nunca, Costa Rica sí es pura vida. Eso sí, pero esto entra dentro de la normalidad habitual en otros muchos países, hará falta un seguro obligatorio cubra alojamiento en  caso de cuarentena y gastos médicos por enfermedad COVID-19.

NATURALEZA EN VIVO Y EN DIRECTO

Más de 238 clases de mamíferos, casi un millar de aves, 2.400 mariposas, 6.700 especies marinas… Desde los simpáticos perezosos, a los revoltosos capuchinos de cara blanca, pasando por ranas únicas y tortugas que llegan a la orilla de la playa para desovar. Con tal paraíso animal, ¿quién quiere ver documentales de fauna y flora cuando se puede experimentar en directo?

La gran cantidad de parques nacionales en Costa Rica -una treintena, además de varias reservas biológicas y forestales- permite una inmersión total en las maravillas de la fauna. Si es cierto que el máximo representante de la rica biodiversidad del país es el Parque Nacional Corcovado, en la Península de Osa, no es menos cierto que no es apto para todos los públicos: hay que estar dispuestos a vivir una buena dosis de aventuras por una de las masas  pluvisilva más extensas e intactas de América Central para el avistamiento de fauna salvaje.

Por contra, el Parque Manuel Antonio es el más accesible y familiar del país. Además, es uno de los  parques naturales más bellos del mundo. Tiene una superficie próxima a las 2.000 hectáreas que se pueden recorrer siguiendo diferentes senderos bien señalizados y acondicionados para todos los públicos. Pasear por ellos es una oportunidad excepcional para ver fauna en estado salvaje. Se puede hacer por libre o con alguno de los guías que conocen el parque como la palma de su manos. La emoción al ver a una familia de monos titis, primate endémico de Costa Rica en peligro de extinción, o a un perezoso es solo igualable a la que se tiene en un safari por algún país africano. Es muy fácil observar también monos capuchinos, iguanas, mapaches, pizotes y una buena cantidad de insectos.

SOSTENIBILIDAD DIDÁCTICA

Según la Organización de las Naciones Unidas, Costa Rica fue el primer país de la REDD+ (reducción de las emisiones derivadas de la deforestación y la degradación de los bosques) que logró con éxito aumentar su cobertura forestal, superando ya la mitad de todo el territorio nacional (un 54% actual). Siguiendo por ese camino, en mayo de 2020 el país lanzó un ambicioso proyecto que utiliza satélites e imágenes aéreas para hacer un mapeo del territorio con el fin de prevenir la deforestación. Además, Costa Rica es uno de los líderes mundiales en cuanto a energías renovables y recientemente ha impulsado un plan de descarbonización de la economía especialmente dirigido a mitigar la huella de carbono en los viajes. Para tal fin se ha abierto un portal web donde los turistas pueden calcular opcionalmente las emisiones generadas durante su viaje para que éstas sean compensadas. Sin duda, el país es un buen lugar donde enseñar a los más pequeños de la familia a respetar un poco más el planeta.

AVENTURARSE EN EL AGUA

Es momento de acercarse a otro de los espacios naturales más emblemáticos de Costa Rica de una forma diferente, paleando sobre un kayak. Se trata del Parque Nacional Tortuguero, en Limón, en la parte caribeña del país. Allí sus famosos canales, creados en los años 70 para conectar una serie de lagunas y ríos, son completamente navegables.

Como su propio nombre indica, la principal atracción en Tortuguero es observar el desove de las tortugas en las playas. Y es que la zona atrae a cuatro de las ocho especies de tortugas marinas que existen en el mundo. Aquí, por cierto, nació el movimiento para la conservación de las tortugas marinas: la Caribbean Conservation Corporation… Debido a la fragilidad del ecosistema, los circuitos son actividades muy reguladas. Además, sobre un kayak es la mejor forma de acercarse a otros animales fabulosos como los  caimanes, tortugas de río, monos, perezosos, aves.

Si se prefiere un poco más de movimiento, existe la opción de hacer rafting. Costa Rica es uno de los mejores países para esta práctica deportiva. Los ríos más populares para esta experiencia son el Pacuare, Reventazón y el Sarapiquí. En concreto, el Pacuare presenta varias categorías, dependiendo de la dificultad. Hay niveles pensados especialmente para los más pequeños a partir de los ocho años, donde los rápidos son más calmados y se puede aprovechar para observar ver todo tipo de fauna y flora. Por ejemplo, ríos Corobici (Guanacaste), Savegre (Manuel Antonio) o Peñas Blancas (cerca del Arenal) permiten que todos en la familia vivan una aventura emocionante.

UN PARAÍSO DE PLAYAS

Costa Rica es un país ideal para planes de sol y playa. Ya sea en la costa del Pacífico o en la del mar Caribe, hay playas de todo tipo, desde salvajes y aisladas a más accesible y de ambiente hippie. Ahí está Montezuma, que es pura cultura de playa, o Playa Grande, que como su propio nombre indica, es el mayor arenal del país, por ejemplo. Aunque también se puede optar por las espectaculares playas de agua turquesa de Manuel Antonio, en una combinación insuperable de naturaleza y ocio playero. Pero si lo que se busca es la excelencia en cuanto a playas hay que mirar hacia Guanacaste, la segunda provincia mayor en extensión de Costa Rica y una de las más despobladas. Allí está Playa Sámara, donde se encuentra una comunidad interesante de extranjeros que llegaron hasta allí de paso y ya no pudieron dejar nunca el lugar atrapados por su belleza. Las infraestructuras son adecuadas, lo que facilita que las familias puedan explorar la zona en busca de su playa perfecta. Playa Flamingo, una de las más bellas playas de Costa Rica. Y hay playas para auténticos sibaritas, como Conchal, una belleza singular que está en un 98 % formada por conchas y estratos de roca sedimentados por el mar.

BAJO EL VOLCÁN

Costa Rica es un país que posibilita ver volcanes reales y no de cartón piedra como los de los parques temáticos. La gran mayoría de estos volcanes son totalmente accesibles y los viajeros pueden acercarse sin peligro alguno. De todos ellos, el Arenal representa el volcán perfecto, ese que todo el mundo imagina, con una forma cónica perfecta. Aunque ya no fluyen ríos de lava como antaño, su visión sigue siendo espectacular. Hay caminos preciosos para explorar, como el ascenso a Cerro Chato. Sin duda, es el más famoso en la zona. Sin embargo, el plan familiar estrella está en el Sendero de la Catarata, mucho más accesible para niños y niñas, se trata de una excursión panorámica que sigue una senda circular de 2 kilómetros que se puede hacer en una hora de caminata. El regalo final es el encuentro con la atronadora cascada de 12 metros de altura. Otros volcanes candidatos para visitar son: el Irazú, muy cerca de San José y de fácil acceso, con sus cráteres escalonados que son una fantasía geológica; y también el Poas y el lago burbujeante de color turquesa de su caldera.

‘CAMINAR’ POR ENCIMA DE LA SELVA

En la Reserva Biológica Bosque Nuboso de Monteverde está el destino ecoturístico más importante de Costa Rica. Es el bosque nuboso más destacable del mundo, todo un prodigioso vergel de intensos verdes, musgosas lianas, helechos y bromelias. Los bosques nubosos forman parte del 2% del planeta, y éste con 3.500 hectáreas de superficie es uno de los más representativos. También es una de las reservas naturales más divertidas de visitar, porque existe la opción de hacerlo por encima de los propios árboles, casi como aves, o saltando de rama en rama como simpáticos monos acróbatas. Esto es posible gracias al canopy, que es casi un deporte nacional: cables tensados que pueden medir hasta cerca de un kilómetro y que finalizan en plataformas de madera habilitadas sobre las copas de los árboles. Una experiencia única que combina la aventura con el descubrimiento de la naturaleza. En los últimos años han aparecido recorridos cada vez más radicales para los amantes de las emociones fuertes, pero sigue habiendo instalaciones clásicas mucho más apropiadas para los pequeños de la familia.

 

Оцените статью
Добавить комментарий